El pasado viernes 7 de febrero, los alumnos de 1º de Sistemas Microinformáticos y Redes y de 2º de Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos, hemos visitado las instalaciones que dentro del acuerdo internacional de colaboración tienen INTA y NASA (Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y National Aeronautics and Space Administration) en Robledo de Chavela.

El texto que sigue son las impresiones de los alumnos.

De 1º de Sistemas Microinformáticos y Redes (Grado Medio):

1º de Sistemas Microinformáticos y Redes

Muchas veces había pasado cerca de estas instalaciones, y esta me ha parecido una muy buena oportunidad para entender su funcionamiento desde dentro y comprender la complejidad de estas grandes antenas gracias a la conferencia que se nos dio.

Es una visita bastante interesante para la gente que esté interesada y le guste todo el tema de telecomunicaciones ya que es una vista un tanto compleja realizando un lenguaje bastante técnico que si no estás un poco informado o no te interesa ese tema será difícil entender toda la explicación del señor

A mí desde pequeño me ha llamado mucho la atención el tema del espacio y en esta visita pensé que íbamos a estar dentro del recinto y ver las antenas cerca pero bueno estuvo bien la explicación que nos dio el señor, aunque un poco pesada por el tema que era muy técnico pero se me hizo amena.

He de admitir que esta excursión ha sido bastante técnica, lo cuál ha costado seguir al ponente, la hora y media de ponencia se hizo corta, pero en especial, las instalaciones eran impresionantes, ver una antena de 70 metros de diámetro en persona impacta bastante.

De 2º Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos (Grado Superior):

En esta visita nos gustó poder ver con nuestros propios ojos la aplicación de todos los conocimientos que llevamos aprendiendo durante el curso.

Nos ha gustado poder relacionar todas las telecomunicaciones e informática con conceptos científicos.

Gran charla que logra mezclar conceptos muy técnicos con una forma muy amena de escucharla.

El Complejo de Comunicaciones con el Espacio Profundo de Madrid (en inglés: Madrid Deep Space Communications Complex o MDSCCU) tiene una antena de 70 m de diámetro, denominada DSS-63 ya que inicialmente tenía 63 m y luego se amplió.

Agradecemos al personal que trabaja y gestiona las visitas la atención recibida, y de manera especial la amabilidad y exposición realizada por D. Juan Ángel Vaquerizo.

casibomholiganbet girişOnwinholiganbetonwinonwin girişjojobetsahabet girişbets10 giriş
Privacidad

Utilizamos cookies para darle una mejor experiencia en la web.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.