PASTORAL
Plan de Evangelización
Desde hace algún tiempo, estamos descubriendo que el anuncio y el mensaje de Jesús de Nazareth se impregnan en la vida de cada día de un modo sencillo y natural. Por ello, somos conscientes que nuestra misión pedagógica y nuestra misión pastoral van de la mano, y que nuestro mayor reto como educadores es contagiar a nuestros profesores, alumnos y familias que juntos podemos aprender a descubrir a Dios en la vida de cada día, desde un acompañamiento cercano. Por ello, proponemos tres itinerarios de trabajo con los que progresivamente nos vamos acercando a Dios: interioridad, justicia y fe.
más..
Desde este este itinerario, tratamos de acercarnos a la figura de Jesús de Nazareth, desde un punto de vista cultural, pero sobre todo vivencial, sabiendo que la fe es una actitud y un modo concreto de vivir la vida. Por ello desarrollamos: la clase de religión (ere), hacemos celebraciones religiosas ordinarias y correspondiendo con los tiempos litúrgicos fuertes (Adviento, Cuaresma, Pascua y La Salle) e intentamos impregnarnos de cultura vocacional, siendo conscientes que cada uno de nosotros ha sido llamado a vivir plenamente desde el servicio y la lucha por la paz.
Grupos Cristianos
Durante todo el curso funcionan unos grupos que se reúnen semanalmente, desde quinto de primaria hasta la universidad, donde se trabajamos temas de crecimiento personal, en la fe, en la oración, en la solidaridad, en el ocio y tiempo libre… Además, hacemos actividades culturales, celebraciones, campamentos, camino de Santiago, Campos de trabajo, voluntariados… En definitiva es un espacio juvenil en el que crecer, jugar y ser.
Enseñanza religiosa escolar (ERE)
Las clases de Enseñanza Religiosa Escolar tienen lugar de Infantil hasta Bachillerato. En ellas, tratamos de un modo cooperativo, que nuestros alumnos adquieran cultura creyente, conozca los fundamentos de la fe y establezcan cauces de diálogo con la sociedad que les toca vivir, desde la libertad de conciencia de cada uno, sabiendo que todos somos portadores de Dios.
Celebraciones
Durante todo el curso escolar, todos los alumnos progresivamente desde Infantil a Ciclos formativos, tienen una serie de celebraciones bíblicas, litúrgicas y eucarísticas, que les permiten ir generando un camino de personal de crecimiento en la fe. Además de los tiempos litúrgicos fuertes (Adviento, Cuaresma, Pascua y La Salle), las clases a partir de 5º de primaria tienen celebraciones eucarísticas, penitenciales y celebrativas.
Cultura Vocacional
La vida es un camino que se va construyendo poco a poco. Aquellos que son capaces de escuchar su corazón y viven desde una vocación lo hacen más intensamente. Desde nuestro proyecto educativo queremos educar en esta clave, proporcionando una cultura vocacional que permita a nuestros niños y jóvenes ir creciendo en la necesidad de dar respuesta a la llamada que la propia vida nos va poniendo cada día en nombre de Dios.

Justicia
Según el Carácter Propio de las Obras Educativas de los Centros de La Salle, el Proyecto Educativo Lasaliano está al servicio de la sociedad. Por ello:
- Nos comprometemos en la construcción de una sociedad más justa y solidaria y
desarrollamos una conciencia social crítica y comprometida en todos los miembros de la Comunidad Educativa. - Queremos dar respuesta a las realidades sociales y ser elemento transformador de las mismas mediante la solidaridad y la promoción del voluntariado, en colaboración con otros organismos.
- Toda Obra Lasaliana ejerce su acción educativa enraizada en la realidad, cultura, costumbres y tradiciones del lugar. Se ofrece como propuesta educativa, respetuosa con las convicciones personales; expresa su compromiso por la integración social de las personas de diferentes culturas y religiones que acuden a ella.
- Entiende la diversidad como elemento que enriquece a la Comunidad. Las Obras Lasalianas quieren ser escuela para la vida. Por eso cuidan con especial esmero las relaciones con su entorno social, cultural, económico, eclesial y natural.
más...
La escuela lasaliana tiene como meta promover la justicia para que los niños y jóvenes conozcan, interpreten y transformen el mundo. Es decir, que sean personas y ciudadanos responsables. Desde el Departamento de justicia insistimos en la importancia de la ecología y del respeto a la integridad de la creación, la paz, los Derechos Humanos y del Niño y la cooperación desinteresada para el logro del bien común. Educar en y para la justicia, la paz y la solidaridad supone para nosotros acercar a los niños y jóvenes a las realidades concretas de las personas más vulnerables. Desde esa cercanía facilitamos su conocimiento, potenciamos la sensibilidad, el estudio y la reflexión en torno a ellas. Ayudamos a que se formulen las preguntas adecuadas y descubran las respuestas que les lleven a actuar individual y colectivamente en acciones sociales. Se favorece la adhesión a proyectos solidarios y el compromiso de toda la Comunidad Educativa a través de las Obras Socioeducativas y las ONGD lasalianas
departamento de justicia I
Desde el punto de vista vertical en todo el Centro, este Departamento se encargará de:
- Campañas, celebraciones y acciones solidarias: Derechos de los Niños, Operación KILO, Día de la Paz, Días Mundiales e internacionales.
- P.A.R. (Plan de Acercamiento a la Realidad) à Deberes y derechos de los niños, ancianos, discapacidades, interculturalidad, alcohol y ocio, inmigración, interculturalidad, medioambiente, aprendizaje y servicio
departamento de justicia II
…
- P.A.T. (Plan de Acción Tutorial) à Acompañar a los tutores a llevar a cabo todas las tutoría relacionadas eon el P.A.R., así como contactar con asociaciones y organizaciones que contribuyan a completar el acercamiento a la realidad trabajada por cada curso (desde Infantil hasta Secundaria)
- P.A.S. (Plan de Acción y Servicio) a Promover el voluntariado a los alumnos de Bachillerato y Ciclos en distintos campos y aspectos de nuestra sociedad
Blog
Las relaciones son circulares.
Durante la jornada de hoy, los alumnos de primero de bachillerato de la mano de Don Carlos, nuestro capellán, han tenido la oportunidad de reflexionar sobre cómo son nuestras relaciones, haciendo más hincapié en lo que nos une que en lo que nos separa. Además, todo...
Mi vida la elijo Yo.
Durante la jornada de ayer y durante la mañana de hoy, los alumnos de 2º de bachillerato han tenido la oportunidad de disfrutar el encuentro-taller-concierto del famoso Luis Guitarra. Ha sido una mañana intensa, donde hemos tenido la posibilidad de bajar a lo más...
Operación Kg: Gracias por tanta generosidad.
Estimadas familias: Desde el Departamento de Educación en la Justicia queremos daros las GRACIAS un año más por vuestra generosidad y participación en la OPERACIÓN KILO. Hemos conseguido superar la cifra de kilos del año pasado que, gracias a vuestra ayuda, han...
HARA para familias
Hara para familias
Primaria: Adviento 2019.
Por los pasillos de nuestro colegio se respira diferente, hay un ambiente especial en cada rincón y en las aulas se escuchan palabras de esperanza y paz. Aunque ahora escribimos desde Primaria, no es exclusivo de esta sección. Para empezar, gracias a los Hermanos...
Beatificación Hermano Santiago Miller, 7 de diciembre.
El próximo 7 de diciembre beatifican al Hermano Santiago, un hombre entusiasta que supo regalar su vida a través de la educación cristiana. Nos unimos a los hermanos de centroamérica con nuestra oración y gozo por tanto don recibido. Aquí podéis encontrar información...
Adviento: caminando hacia la vida
Contenedor de Cáritas en nuestro colegio.
Hoy, tenemos la dicha de anunciaros que hemos instalado el primer contenedor para recoger ropa en el colegio. Sin duda, es para nosotros una satisfacción grande poder colaborar con Cáritas en este proyecto empresarial que se está iniciando, y que sin duda dará...
Encuentro Natus.
Encuentro de Interioridad, espiritualidad, oración, silencio, meditación, paz… “Y la vida era la luz de los hombres”(Jn 1) Encuentro de interioridad, espiritualidad, oración, silencio, meditación, paz… #EncuentroNatus19 FECHAS: 27 de diciembre (13:00) a 29 de...
III Jornada Mundial de los pobres.
Os invitamos a participar en la preparación y celebración de la III Jornada Mundial de los pobres a la que, como sabrá, nos convoca el papa Francisco y que en la diócesis celebraremos la semana del 17 al 24 de noviembre. Es una oportunidad para el análisis, la...